mua

21 jun 2010

Anualidades diferidas



En este apartado nos habla de que una de las características principales de las anualidades diferidas es que aquí no se paga en el primer periodo como tampoco en el último, el escritor nos da a notar que el procedimiento es muy simple ya que se recopila todo lo visto anteriormente y utilizar las formulas ya vistas antes en el curso.

Ejercicio :


Una deuda de $800.000 se va a cancelar mediante 20 pagos trimestrales de $R cada uno. Si el primer pago se efectúa exactamente al año de haberse prestado el dinero, calcular R con una tasa del 36% CT.



Se observa que el primer pago está en el periodo 4 que corresponde al final del primer año. La anualidad debe comenzar en el punto 3 y terminar en el punto 23, además, su valor presente deberá trasladarse al punto 0 donde se ha puesto la fecha focal.


No hay comentarios:

Publicar un comentario